
Un espacio para reunir y presentar desde la Web 2.0 diferentes proyectos e investigaciones que desde Colombia se realizan para fomentar la formación y adquisición de Competencias Informáticas e Informacionales (CI2-Colombia). Formación en interrelación con las competencias mediáticas, visuales, académicas y demás, desde una perspectiva de Multialfabetización, de Multicompetencias, de Multiaprendizajes. Porque la unión hace la fuerza... el trabajo colaborativo una necesidad...
Competencias Informáticas: Conocimientos, habilidades y actitudes que posibilitan a las personas o grupos a utilizar de manera eficiente y eficaz, crítica y ética, las tecnologías de la información y la comunicación -TIC-, como medios para acceder a información de carácter académico, científico, profesional, laboral, cultural, político, social, de entretenimiento, etc. e interactuar con objetos/recursos/espacios de aprendizaje mediados por TIC. Estas competencias interrelacionan el uso de computadores, programas de software, herramientas y servicios de Internet, redes, plataformas virtuales de aprendizaje, entre otros. La adquisición de estas competencias implican los procesos enseñanza-aprendizaje que buscan facilitar lo que se ha denominado alfabetización digital, alfabetización tecnológica o alfabetización informática.
Competencias Informacionales: Conocimientos, habilidades y actitudes que posibilitan a las personas o grupos a utilizar de manera eficiente y eficaz, crítica y ética, la información que facilitan las TIC y otras fuentes impresas, visuales, sonoras y demás (multimodal-multialfabetización), con el fin de generar conocimientos académicos, educativos, investigativos, laborales, profesionales, económicos, políticos, sociales, culturales, etc. Estas competencias interrelacionan los procesos de búsqueda, localización, selección, recuperación, organización, evaluación, producción y divulgación de información. La adquisición de estas competencias implican los procesos enseñanza-aprendizaje que buscan facilitar lo que se ha denominado desarrollo de habilidades informativas, alfabetización en información o alfabetización informacional.
Multialfabetización: Conocimientos, habilidades y actitudes que posibilitan a las personas o grupos a utilizar de manera eficiente y eficaz, crítica y ética, las TIC y la información que facilitan estos medios y otras fuentes impresas, visuales, sonoras y multimediales. La adquisición de todas estas competencias, requisito indispensable para la interacción con el aprendizaje y conocimiento en el siglo XXI, implican los procesos enseñanza-aprendizaje que buscan facilitar lo que se ha denominado alfabetización digital, alfabetización informacional, alfabetización en medios, alfabetización visual, alfabetización académica y demás denominaciones similares. (Uribe-Tirado, 2010-2011)
Alfabetización Informacional - ALFIN / Colombia
Colnodo
Red Nacional de Telecentros
Eduteka - Articulos
lunes, 5 de noviembre de 2012
Divulgación de la Declaración de La Habana desde UNESCO
jueves, 20 de septiembre de 2012
UNESCO presenta versión en español de curriculum para profesores sobre alfabetización mediática e informacional
La publicación digital de la versión en español del libro “Alfabetización Mediática e Informacional: curriculum para profesores”, realizada de manera conjunta por las oficinas de la UNESCO en La Habana, Quito y San José, fue presentada en el marco del I Congreso de Centroamérica y el Caribe sobre medios de comunicación, personas menores de edad y jóvenes: “Alfabetización informacional y mediática”, que tuvo lugar del 4 al 6 de septiembre en la Universidad de Costa Rica.
Durante la exposición, que estuvo a cargo de Isabel Viera, oficial del programa de Comunicación e Información de UNESCO La Habana, se destacó el valor educativo de este material en un mundo en el que la alfabetización mediática e informacional (AMI) no solo permite identificar las funciones de los medios de comunicación y de los dispositivos de información en nuestra vida cotidiana, sino que también constituye un requisito indispensable para el ejercicio del derecho individual a buscar, recibir y transmitir información e ideas.
Asimismo, al resaltar en particular la importancia que tiene para la región el poder disponer de este valioso texto en lengua castellana, Viera expresó que la ejecución de esta iniciativa por las tres oficinas de la UNESCO involucradas constituye un ejemplo del trabajo de colaboración que es posible desarrollar dentro de la Organización.En su presentación la especialista también puntualizó que la publicación –elaborada, revisada y validada por expertos internacionales provenientes de diversas áreas del conocimiento– está orientada hacia la integración de un sistema formal de educación para profesores en lo concerniente a la AMI, y que se distingue por asumir un enfoque holístico al tomar en cuenta la tendencia actual hacia la convergencia de la radio, televisión, Internet, periódicos, libros, archivos digitales y bibliotecas en una sola plataforma.
Por último, Viera refirió que los contenidos que abarca el material se dividen en dos partes: la primera aborda los fundamentos, diseño y temas principales del curriculum AMI así como su marco de competencias; al tiempo que la segunda está dedicada a detallar los módulos curriculares obligatorios y opcionales que lo integran, los cuales han sido diseñados con flexibilidad con el fin de facilitar su adaptación a los diferentes sistemas educativos e institucionales en los diversos contextos locales donde se aplique.
El libro “Alfabetización Mediática e Informacional: curriculum para profesores” se suma otras iniciativas que la UNESCO ha venido desarrollando como parte de su estrategia integral para auspiciar que las sociedades sean alfabetizadas en medios e información, entre las que destacan la preparación de un Marco Global sobre los indicadores AMI, el establecimiento de una Red Universitaria AMI, la articulación de los Lineamientos para preparar las Políticas y Estrategias Nacionales AMI y el establecimiento de un Centro de Intercambio de Información sobre AMI en cooperación con la Alianza de las Civilizaciones de Naciones Unidas.
martes, 28 de agosto de 2012
Formación en CI2 desde COMFENALCO Antioquia y su Servicio de Información Local
Ricardo Andrés Salazar
jueves, 17 de mayo de 2012
17 de mayo Día Internacional de Internet, un nuevo aniversario y "En TIC confío"
domingo, 2 de octubre de 2011
Desde Expouniversidad 2011 hablando sobre TIC y Multialfabetización
lunes, 22 de agosto de 2011
Alfabetización en Medios y Alfabetización Informacional. Una pareja importante para la UNESCO
miércoles, 6 de julio de 2011
Los estudiantes colombianos obtienen bajos niveles de competencias en lectura digital según los resultados de la prueba PISA
http://www.pisa.oecd.org/dataoecd/46/55/48270093.pdf