

Un espacio para reunir y presentar desde la Web 2.0 diferentes proyectos e investigaciones que desde Colombia se realizan para fomentar la formación y adquisición de Competencias Informáticas e Informacionales (CI2-Colombia). Formación en interrelación con las competencias mediáticas, visuales, académicas y demás, desde una perspectiva de Multialfabetización, de Multicompetencias, de Multiaprendizajes. Porque la unión hace la fuerza... el trabajo colaborativo una necesidad...
Competencias Informáticas: Conocimientos, habilidades y actitudes que posibilitan a las personas o grupos a utilizar de manera eficiente y eficaz, crítica y ética, las tecnologías de la información y la comunicación -TIC-, como medios para acceder a información de carácter académico, científico, profesional, laboral, cultural, político, social, de entretenimiento, etc. e interactuar con objetos/recursos/espacios de aprendizaje mediados por TIC. Estas competencias interrelacionan el uso de computadores, programas de software, herramientas y servicios de Internet, redes, plataformas virtuales de aprendizaje, entre otros. La adquisición de estas competencias implican los procesos enseñanza-aprendizaje que buscan facilitar lo que se ha denominado alfabetización digital, alfabetización tecnológica o alfabetización informática.
Competencias Informacionales: Conocimientos, habilidades y actitudes que posibilitan a las personas o grupos a utilizar de manera eficiente y eficaz, crítica y ética, la información que facilitan las TIC y otras fuentes impresas, visuales, sonoras y demás (multimodal-multialfabetización), con el fin de generar conocimientos académicos, educativos, investigativos, laborales, profesionales, económicos, políticos, sociales, culturales, etc. Estas competencias interrelacionan los procesos de búsqueda, localización, selección, recuperación, organización, evaluación, producción y divulgación de información. La adquisición de estas competencias implican los procesos enseñanza-aprendizaje que buscan facilitar lo que se ha denominado desarrollo de habilidades informativas, alfabetización en información o alfabetización informacional.
Multialfabetización: Conocimientos, habilidades y actitudes que posibilitan a las personas o grupos a utilizar de manera eficiente y eficaz, crítica y ética, las TIC y la información que facilitan estos medios y otras fuentes impresas, visuales, sonoras y multimediales. La adquisición de todas estas competencias, requisito indispensable para la interacción con el aprendizaje y conocimiento en el siglo XXI, implican los procesos enseñanza-aprendizaje que buscan facilitar lo que se ha denominado alfabetización digital, alfabetización informacional, alfabetización en medios, alfabetización visual, alfabetización académica y demás denominaciones similares. (Uribe-Tirado, 2010-2011)
Alfabetización Informacional - ALFIN / Colombia
Colnodo
Red Nacional de Telecentros
Eduteka - Articulos
miércoles, 16 de marzo de 2016
Alfabetización crítica e Internet

martes, 15 de diciembre de 2015
Marco de la alfabetización digital y la alfabetización información
- Comprender y participar en prácticas digitales
- Encontrar información
- Evaluar críticamente la información, interacciones y herramientas en línea
- Administrar y comunicar la información
- Colaborar y compartir el contenido digital
- Acceso / nivel 0
- Etapa de la práctica digital / nivel 1
- Interactivo y cooperativo / nivel 2
- Personalizada y práctica digital / nivel de colaboración 3
- Identidad profesional y digital / maestros
viernes, 11 de diciembre de 2015
Recursos 2015 sobre Alfabetización en Medios e Informacional. Repositorio UNESCO
martes, 8 de septiembre de 2015
Día Internacional de la Alfabetización
martes, 11 de agosto de 2015
La alfabetización mediática e informacional, un nuevo reto en la escuela
viernes, 12 de junio de 2015
Centro para la alfabetización en medios e informacional
viernes, 20 de marzo de 2015
Google busca cerrar la brecha del conocimiento digital en Colombia
- Mercado digital
- Diseño y producción de contenidos de comunicación y
- Gestión de sistemas de información local. Para la implementación del proyecto y el aumento de su impacto y cobertura, estamos consolidando alianzas con diversas organizaciones en el país que han encontrado en esta iniciativa una oportunidad para fortalecer su trabajo con jóvenes.